Xevelo®

  • Herbicida

grupo

  • Herbicidas

Xevelo es un herbicida sistémico eficaz para el control post-emergente de las principales gramíneas, ciperáceas y herbáceas de importancia económica presentes en el cultivo de arroz.

IMG-AF_DOW013422D_webBannerProduto_1440x560px_a01

Eficaz para el control post-emergente de las principales gramíneas

Acesse

Xevelo ofrece una selectividad adecuada para el cultivo. Sus ingredientes activos con diferentes modos de acción (Florpyrauxifen-benzil es un miembro de la familia química Arilpicolinato, dentro del grupo de las auxinas sintéticas, y Cyhalofop butilo pertenece al grupo químico Ariloxifenoxipropionato), amplían el espectro de control y son una herramienta importante para la gestión de la resistencia.

Características

Herbicida sistémico de acción post- emergente

Xevelo® es un herbicida sistémico de acción post- emergente, recomendado para el control de malezas gramíneas, latifoliadas y ciperáceas en el cultivo de arroz, según lo indicado en las instrucciones de uso de esta etiqueta.

Pertenece a la familia química

De los arilpicolinatos y ariloxifenoxi-propionatos selectivo para el cultivo de arroz en aplicaciones post-emergentes. 

Presenta acción sistémica afectando los puntos de crecimiento

Alterando de esta forma diferentes procesos del metabolismo celular. Genera la muerte de las malezas alrededor de 15 a 25 días después de la aplicación del producto, dependiendo de condiciones ambientales y de manejo de agua de riego.

Xevelo® es activo incluso en biotipos de malezas

Que no son controladas por otras familias químicas y/o mecanismos de acción como ALS.

Especificaciones Técnicas

  • Ingrediente Activo

    Florpirauxifen bencil + Cihalofop butil 

  • Recomendaciones de Uso

    Se recomienda el uso del producto en el cultivo de arroz a una dosis de 2 a 2,5 litros por hectárea, para el control de las malezas capín – arrorá (Echinochloa colona, Echinochloa crus-galli, Echinochloa cruspavonis), verdolaga (Portulaca oleracea), piri í (Cyperus iria, Cyperus esculentus, Cyperus ferax) y flor amarilla (Ludwigia peploides).

    La aplicación debe realizarse en postemergencia del cultivo, desde el estado de tres hojas hasta el final del macollaje, cuando las malezas estén en postemergencia, con altura de hasta 3 macollos para capín, 20 centímetros para verdolaga y piri í, y 30 centímetros para flor amarilla.

  • Modo de Aplicación

    Aplicar con malezas en activo crecimiento y en post emergencia del cultivo desde 3 hojas final de macollaje.